Seleccionar página

«SE SUPONE QUE vivimos en un mundo libre, pero lo cierto es que cuando uno ve gráficos tan ilustrativos como el que acompaña este post, me replanteo esa frase». Así comenzaba Damián Fraire una entrada reciente de su blog, La buhardilla del Mack, que recomiendo vivamente, sobre todo, para los aficionados a la informática y las nuevas tecnologías.Tanto el post como el esquema me dieron que pensar y ese es el motivo por el que, con permiso de Damián, lo traiga hoy aquí para compartirlo. Visto lo visto, parece como si la tan pregonada libertad de mercado, también en el mundo de la informática, estuviera constreñida a estos tres gigantes: Apple, Google y Microsoft, en cuyos dominios no se pone el sol.
Ellos controlan los mercados, dominan las herramientas y los dispositivos y, tal y como se ha gestionado el invento, resulta muy difícil, por no decir imposible, que alguien pueda escapar a sus enormes garras y tentáculos. Todo, o casi todo, gira entorno a ellos y, lo más sorprendente, es que, por un lado compiten, pero por el otro se complementan. La partida se anima, pero quizás convenga recordar que las cartas están marcadas y que el «triopolio» siempre gana. Hagan juego, señores.

Share This