HOY VENGO A hablar de mi libro. Empieza a salir a la venta la obrita «Hotel Ritz. Un siglo en la historia de Madrid» a la que tanto tiempo, esfuerzo y cariño he dedicado en los últimos años. Cuando era joven, más que ahora, tuve el honor de trabajar en el Ritz de camarero. Ocurrió en una época ya lejana en la que, además de frecuentar el bar de la Facultad de Ciencias de la Información, pude terminar Periodismo.
Este librito, por tanto, responde a la necesidad imperiosa de contar lo que vi, vestido de frac y pajarita, además de la multitud de jugosas anécdotas e historias narradas por mis ex compañeros y en las que luego profundicé adentrándome en libros y hemerotecas. He querido hacer un relato periodístico huyendo de los trazos en primera persona aunque, naturalmente, algunos de los pasajes que cuento fueron vivencias personales.
Casi medio millar de personajes de todos los ámbitos, sobre todo del poder, de la política, de la cultura y del espectáculo, desfilan por sus 256 páginas. Ya está en la Casa del Libro, y espero que en breve en los demás puntos de venta habituales. También está disponible en la propia tienda de la editorial, en la calle Mayor 80 de Madrid.
La publicación, he de confesarlo, ha sufrido numerosos avatares que no hacen al caso. Lo que de verdad importa es que el libro ve la luz al fin y que bien está lo que bien acaba. Inicialmente mi idea era mucho más ambiciosa, y no puedo ocultar que me hubiera gustado una edición en un formato mayor y con fotos. Eso no significa, ni mucho menos, que no esté infinitamente agradecido, y que me de más que por satisfecho con que Miguel Tébar y Ediciones La Librería hayan tenido la generosidad de publicar mi obrita. He comprendido, aunque tarde, que para un periodista, o para un escritor en general, la verdadera dificultad de un libro no radica en escribirlo sino en poder publicarlo. Por eso, que una editorial madrileña y “madrileñista” como La Librería haya confiado en mi me enorgullece enormemente. Permítaseme la inmodestia.
No me corresponde a mí, por supuesto que no, juzgar el resultado. Solo puedo decir que he tratado de hacer un trabajo riguroso y concienzudo. El libro es muy modesto, sale en edición de bolsillo y sólo cuesta 6,50 €, así es que (aquí es donde meto la cuña publicitaria) ánimo y a por él, que se acaba. Tengo entendido además que ni Stieg Larsson, ni Dan Brown, ni Paul Auster verán peligrar su liderazgo editorial con ésta humilde aportación. Un buen amigo me ha sugerido que cree una nueva serie que, a imitación de Millenium, podría titular Hotellium. Bromas aparte, confío en vuestra benevolencia
Federico García Lorca nos regaló una cita que no puede ser más apropiada: “Escribo para que me quieran«. Años más tarde, Gabriel García Márquez, al que conocí en el Ritz y con quien tuve el honor de hablar de literatura durante una inolvidable tarde en el jardín del Hotel, sentenció a su vez: “Escribo para que me quieran más mis amigos”. De eso, precisamente, se trata.
Enhorabuena, te mereces eso y mucho más
Bsss
Con pinceladas como las que cuentas, te conviertes en el mejor comercial de tu OBRA.
De acuerdísimo con el tema de HOTELLIUM… vamos a registrar el dominio ahora mismo!!!.
En cuanto a la frase de Lorca… me la pido.
Un amigo al que "caes francamente bien."
Y subiendo
Nacho
Gracias por compartir tantas vivencias, enhorabuena por tu libro.
Besos (aguardo impaciente tu proximo trabajo )
Qué sorpresa más agradable! Enhorabuena, sacar un libro es tarea muy complicada. Por supuesto que me abono a tu lista de lectores porque si me gusta cómo abordas la noticia, seguro que me gusta aún más cómo escribes literatura. Te queremos mucho, Felipe, así que tarea difícil nos pones que te queramos todavía más. Aun así, lo intentaremos. Un abrazo fuerte.
Por cierto, digo yo que habrá que regarlo como se merece…
Cuando vine a Madrid, timida y temerosa, con enormes ganas de que me quisieran también en esta ciudad me dejé guiar por quienes ya la conocían y podían interpretar mi miedo. Muchas tardes en las que Enriqueta me dejaba libre me refugié en mis amigos mas queridos. Hablo de Petra y de Felipe de la mano de quienes además de muchas otras cosas también conocí el Ritz. Algunas tardes de invierno, escuchando aquel piano maravilloso, merendamos tejas dulces y nos abrasamos con el cafe y con la alegría de una amistad que crecía. Leeré tu libro Felipe. Y te buscaré para que me lo dediques con el cariño y la elegancia que le pones a todo.
M. Paz
Muchísimas gracias, de todo corazón, Anónimo, Manhattan, Mari Sierra, Iconos, Mari Paz…por vuestra generosidad. Y claro que habrá que regarlo como se merece, no sé si con Möet Chandon, por estar a tono con el tema del libro, pero algo habrá que hacer. Abrazos.
Bueno, ya has plantado un árbol (unos cuantos diría yo :D), tenido hijos y escrito un libro,,, a por qué vas ahora?
Me siento muy orgullosa de ti, y eso que solo llevo dos capítulos, pero parece que promete!
No hay nada malo en sueñar de vez en cuando.
Lucía
¡Felipe, qué alegría! Mañana mismo voy a comprarlo, tiene muy buena pinta, ¡mucha suerte! Y espero que en adelante puedas publicar muchos más. UN ABRAZO. Bárbara, Onda Cero.
Habrá que comprarlo… y leerlo que no es lo mismo. Un abrazo y enhorabuena amigo. Germán
Las historias del Ritz han sido pefectas para esta tarde de domingo. Dicen por facebook que en la Casa del Libro está agotado! Bien! Raquel
Enhorabuena Felipe!!! El libro tiene, entre otras muchas cosas, un trabajo de documentación impresionante…. Y creo que ahora empiezo a entender de dónde viene tu afición por el té. Tenemos que celebrarlo. Un beso enorme.
María
Por tu culpa, me he saltado ya un par de veces la parada del autobús. Una vez acabado, voy por la segunda lectura para reposar los detalles e imaginarme las escenas, los rostros y la ambientación (con tu prosa, amigo escritor, el intento es muy fácil. Promoción a saco y sin piedad!!!! para algo bueno que se publica….
Besos
Rendida incondicional Mar Azul
Lo mejor del libro, con diferencia, es comprobar la cantidad de buenos amig@s que tengo. Muchísimas gracias, de todo corazón, Lucía, Bárbara, Germán, Raquel, María, Mar Azul….
Este es un comunicado del departamento de prensa de Princesadekapurthala.com
en nombre de la escritora Elisa Vázquez de Gey, autora de tres libros sobre la figura de Anita Delgado.
Sentimos tener que comunicarle que una de las anécdotas relacionada con Anita Delgado de las que usted publica en su libro sobre el hotel Ritz no es verídica.
El Maharajá de Kapurthala vino a España invitado por Alfonso XIII a su boda, en mayo de 1906.
En Madrid había muy pocos hoteles y el Maharajá tuvo que albergarse en el Hotel de Paris situado en la Puerta del Sol.
Fortuitamente conoció a Ana Delgado, se enamora de ella y se la lleva a Paris donde la educa durante un año y medio.
Ana Delgado se casa en la India con el Maharajá de Kapurthala el día 28 enero del año 1908.
La historia "como un cuento de hadas" que usted refiere no pudo tener lugar ya que el hotel Ritz de Madrid no se inauguró hasta 1910, es decir cuatro años después del encuentro del Maharajá y Anita
Sí es cierto en cambio, que a partir de 1912, la pareja de Kapurthala (y más tarde su hijo el principe Ajit Singh) se alojaron en diferentes ocasiones en el Hotel Ritz
Sin otro particular.
http://www.princesadekapurthala.com
http://www.kapurthalaprincess.com
felicitaciones por el libro como puedo obtener uno ya que soy de chile
y tengo el honor de llevar el mismo nombre
Felipe Serrano
En respuesta a Princesadekapurthala.com: Tenéis toda la razón del mundo, pero es que yo en ningún momento digo que esa "historia de hadas" tuviera lugar en el Ritz. En absoluto. Nada más lejos de la realidad. Os invito a leer el libro para que comprobéis que el capítulo en cuestión comienza así: "Un buen día de 1915 llegó al Hotel una pareja nada habitual…" Es decir, me permito recordar la bella historia de amor de los príncipes y sus antecedentes pero sólo por el mero hecho de que fueron clientes del Ritz, al menos en 1915 y no antes. Léanse, por favor, el capítulo y lo comprobarán. Muchas gracias. Felipe Serrano.
Para mi tocayo de Chile: ¡Qué sorpresa! Creo que la mejor forma de conseguir el libro sin vivir en Madrid es a través de la propia web de la editorial: http://www.edicioneslalibreria.com/
Un saludo muy afectuoso.
Estamos en la lista de espera de la Casa del Libro para disfrutar de tu obra.
Indudablemente, mi próxima lectura de cabecera.
Un abrazo,
Damián
Hola Felipe, soy Justo.
Ayer os vi por la calle Fuencarral a ti y Petra y me alegró veros de nuevo una vez más (casi siempre nos vemos por paseando por la calle) pero esta vez, además, me comentaste que habías escrito un libro sobre el hotel Ritz. Hoy me he acercado a la Casa del Libro pero me dicen que no lo tienen, espero con impaciencia que lo reciban, mientras tanto mi enhorabuena por la publicación y quedamos en tomarnos una cervezas. Hasta pronto
Muchas gracias Damián y Justo por vuestros comentarios. Espero no defraudaros. Confío, además, en que esta semana puedan reponerlo en la Casa del Libro, mientras sigue a la venta en la tienda de la propia editorial en Mayor 80. Un abrazo grande.
Hola Felipe.
A Villarrubia también ha llegado ya tu libro del Ritz… desde allí me lo eché en la maleta este fin de semana y ha venido conmigo a ese Madrid tan tuyo…
Hoy empiezo con él, así que podré decirles a todos que esta semana duermo en el Ritz, y no en mi "cuchitril madrileño".
Un abrazo. Ángel Sánchez-Crespo
Buenos dias Felipe ¡enhorabuena por tu libro!
acabo de comprar dos ejemplares para regalar y me gustaría saber si hay alguna posibilidad de que me los pudieses dedicar.
Te deseo muchísimos éxitos
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.