Seleccionar página


MAD-COMUNICACIÓN-PERIODISMO Casi 2.000 periodistas pierden su empleo en Madrid

Madrid, 19 ene (EFE).- Un total de 1.845 puestos de trabajo se han perdido en los medios de comunicación de Madrid, entre despidos, prejubilaciones y reubicaciones, desde junio de 2008, según el Observatorio de la Asociación de la Prensa de Madrid.
La cifra del anterior Observatorio, que data del 1 de octubre de 2009, era de 1.512 puestos de trabajo afectados, número que aumentaría si se le sumasen los «sectores inabarcables» de las revistas profesionales y los gabinetes de comunicación, se señala en una nota de la APM distribuida hoy.
Según estos datos, en los últimos tres meses y medio se han perdido 333 puestos de trabajo en los medios madrileños, número que afecta no sólo a periodistas sino también a personas que trabajan en medios de comunicación, en departamentos como administración, publicidad, impresión y otros.
Destacan en este período el cierre del portal digital Soitu.es y de la revista «Zero», así como los 79 despidos en el grupo G&J, los 16 despidos del diario «Público», 4 de la agencia Colpisa, los 6 de «abc.es» y los 9 de «20minutos.es». EFE

Podría decirlo de muchas formas, pero no he encontrado ninguna tan descriptiva y directa como la que da título a este post. Digámoslo sin rodeos, el kilo de periodista vale hoy menos que un pimiento y su estabilidad laboral a nadie importa, tal y como está el patio.

Hay que ver qué paradojas. Nosotros, que nos pasamos la vida denunciando los problemas laborales de agricultores, taxistas, funcionarios o empleados industriales, apenas tenemos capacidad de influir para ocuparnos de nuestra una realidad, la nuestra, que nos desangra. Se trata, sin duda, de un extraño caso de corporativismo a la inversa. He ahí nuestra tragedia. Este oficio nuestro de ver, oír y contar se empobrece, mientras cada vez son más los compañeros que se van, así de crudo, a la puta calle, o como se diga.

Share This