
PARA QUIENES HEMOS crecido profesional y personalmente con la manera de ver y contar las cosas de Iñaki Gabilondo (San Sebastián, 1942), se nos va a hacer extraño no poder seguir disfrutando de sus certeros enfoques políticos diarios.
Hoy, nos ha sorprendido al anunciar en ‘Hoy por hoy’, de la Cadena SER, que se aparta para “hacer algo distinto”, escuchando a los jóvenes, de tal forma que seguirá colaborando cada lunes con Àngels Barceló en un nuevo formato semanal.
Se aparta del fuego cruzado, se hace a un lado, y lo que en verdad inquieta es la conclusión que le ha llevado a dar este paso, más allá lógicamente del esfuerzo que le suponía seguir en la muy exigente primera línea informativa.
La encarnizada lucha política, el enconamiento partidista, la extrema polarización son también algunos de los elementos ─según confiesa el propio Iñaki─ que le han llevado a renunciar. No seguirá, pues, con su apunte diario porque está “empachado”, algo fácilmente comprensible dadas las circunstancias y el contexto actual.
Hacen falta muchas fuerzas, sí, y tener también mucho estómago para poder soportar tanto ruido. El ensordecedor griterío mediático ─que con frecuencia no acierta a distinguir entre opinión e información, y que no duda en dar pábulo a la desinformación cuando conviene─, por no mencionar los brotes de odio que destilan las redes sociales, están convirtiendo el periodismo en el mejor caldo de cultivo para la desafección.
En este tiempo tan raro que nos ha tocado vivir, y con lo que se atisba en el horizonte, La Voz de Iñaki, el espíritu de lo que representa, se hace más necesaria que nunca. Para quienes detestamos el periodismo de trinchera, perdemos sin duda un gran referente.
No está sobrada, ni mucho menos, la actualidad informativa del análisis sosegado, desapasionado y certero, honesto, en definitiva, al que nos ha acostumbrado Gabilondo.
Desde ese punto de vista, hoy nos sentimos un poco más huérfanos, por más que sepamos que la luz de su magisterio nunca se apagará. Ni sus enseñanzas, ni su impecable forma de hacer y entender el periodismo. Seguimos a la escucha. Gracias, maestro.
(Foto: Gonzalo Merat. Jot Down)
Algún día tendrás que contar todo, Felipe
Todo, todo, sería largo de contar, y no sé si demasiado interesante, aunque algunos retazos vamos dejando por aquí. Gracias por visitar el blog, y también por el comentario. Un saludo. F